Ya avisábamos en la primera convocatoria del curso presencial de DFIR y Análisis Forense en GNU/Linux, que las plazas iban a volar… ¡Y así fue!
Las 20 plazas de aforo que teníamos disponibles se asignaron en menos de 5 días, fundamentalmente por antiguos alumnos de Securízame, que no dudaron a la hora de matricularse y formalizar la plaza.
Sin embargo, en Securízame no queremos que nadie se quede sin aprender sobre Forense en Linux. Así, y debido a la alta demanda del contenido de este curso, hemos abierto otra convocatoria presencial para el 24 y 25 de Febrero de 2017, en nuestras instalaciones. ¿Qué esperas para unirte a nuestro extenso grupo de exalumnos que cada día buscan aprender y especializarse más en la seguridad informática?
Los ataques a diversas infraestructuras y servidores, es algo que vemos diariamente. Saber detectar un compromiso y reaccionar adecuadamente es vital para cualquier organización. Ya sea que el ciberataque haya derivado en un defacement, robo de información, o que una máquina expuesta a Internet esté sirviendo de plataforma de salto para el acceso a otros activos de nuestra red, se hace vital poder entender qué está pasando en la máquina comprometida, identificar el punto de entrada, y parchearlo para contener el incidente cuanto antes. Los servidores basados en GNU/Linux son muy sólidos si están bien configurados, pero tampoco son inexpugnables. Por eso queremos que aprendas cómo debes actuar cuando ocurre una invasión en el sistema, haciendo que los archivos de tu organización se vean comprometidos.
¡Gracias a este curso especializado en Gestión de Respuesta Ante Incidentes y Análisis Forense Digital en GNU/Linux podrás ser capaz de detectar, actuar ante un compromiso de tus servidores!
Viernes 24 de febrero 2017 en el horario de 16:00 – 21:30
Sábado 25 de febrero 2017 en el horario de 9:00 – 14:30
Tiempo REAL del curso: 10 horas
Plaza Villafranca de los Barros 2, 28034 – Madrid – España
DFIR y Análisis forense en GNU/Linux
– Conceptos y Distribuciones Forenses
– Digital Forensics Incident Response
– Forense a la Memoria RAM
– Análisis de sistemas de ficheros
– Recuperación avanzada de información eliminada
– Funcionamiento de GNU/Linux
– Diferencias entre System V y Systemd
– Recuperación de elementos clave
– Herramientas de monitorización y ayuda para análisis forense
– Análisis de casos reales
Coste curso: 200 €
Importante:
Costo del curso exento de IVA según el artículo 20, apartado uno, número 9º, de la Ley 37/1992 al encontrarse el contenido en el sistema educativo español según Real Decreto 1393/2007.
– Se ha contemplado un descuento del 10% del precio del curso para aquellos que se encuentren en situación de desempleo, sean estudiantes, socios de la Asociación Nacional de Ciberseguridad y Pericia Tecnológica (ANCITE) o Ingenieros Informáticos del Colegio Profesional de Ingenieros de Andalucía
– Se emitirá para cada asistente, un certificado nominativo de asistencia con aprovechamiento. El curso no tiene examen.
Los alumnos deben venir a clase con equipos portátiles propios (Será responsabilidad del alumno realizar las copias de seguridad necesarias de su ordenador antes de instalar los sistemas necesarios para el curso).
Para poder utilizar máquinas virtuales, el equipo debe satisfacer los siguientes requisitos:
– 4GB memoria RAM (recomendable)
– VMware o VirtualBox
Las plazas para acceder a este curso son limitadas.
Por ello, se ha definido un período de registro que va desde el 16 de Enero al 20 de Febrero de 2017 o hasta cubrir las plazas disponibles (lo que ocurra primero).